
«Escuchamos» el silencio… Mindfulness
Estamos comenzando la recta final del curso y eso se nota mucho en el ambiente. Los niños están muy alterados por los exámenes, por el buen tiempo, por las ganas de vacaciones… Por ese motivo la misión de la semana pasada y ésta van a ir encaminadas en la relajación, en vivir el momento, en aprender a tener una conciencia plena, y es que nos vamos a introducir en el mundo del minfulness.
El mindfulness es la aptitud de la mente para prestar atención a lo que hay, aquí y ahora, estando totalmente conscientes de cada momento que vivimos. Y eso no es nada fácil pues se puede decir que hemos aprendido a vivir con «el piloto automático encendido». Pues bien, vamos a intentar enseñar a nuestros niños a utilizar el mindfulness como una herramienta para realizar una gestión eficaz de sus emociones. Y ¿cómo lo vamos a hacer? pues a través de la respiración.
Tenemos demasiado ruido en nuestra cabeza, nuestra mente siempre está funcionando y eso nos agota no sólo mentalmente sino también física, emocional y anímicamente. Por este motivo la actividad consistió en escuchar el silencio pues necesitamos apartarnos un poco de ese flujo continuo de pensamientos. Para ello los niños se pusieron en la posición más cómoda posible y se mantuvieron en silencio durante un minuto. Durante ese tiempo tenían que intentar no pensar en nada, dejar que todos aquellos pensamientos que llegaran a su mente se fueran sin retenerlos, sin centrarse en ellos, sin juzgarlos. Para ello debían concentrarse en su respiración. Pasado ese minuto los niños escucharon el timbre de una campana y tuvieron que concentrarse en ese sonido pues cuando terminara de emitir el sonido y su vibración debían abrir despacito sus ojos y volver a «la clase». Sé que muchos de vosotros pensaréis que eso es imposible, pues no, no sólo fueron capaces de estar en silencio sino que muchos de ellos lograron relajarse. Les ha resultado tan gratificante que han propuesto repetirlo con asiduidad en sus clases. A través de esta actividad los peques han trabajado la conciencia de su respiración, la relajación, la atención plena en un sonido y a reconducir su atención.
-
yo es q alucino,es increible q se te ocurran estas cosas.Yo por mi parte opino q esto del "blog latido emocional" es una idea fantastica,para enseñarnos todas las emociones;sobre todo porque pedemos clase aunque solo un ratito. ;- )
TE QUIERO MUXO, RUT !!!!!!!!!!! BESITOS
Lara 6º
Comentarios recientes